En 2021 el Concejo de la Ciudad aprobó una ley que debía ampliar el número de permisos a vendedores, pero un retraso de más de seis meses del Departamento de Salud e Higiene Mental no ha permitido que se asignen estos permisos prometidos. Poco después del retraso administrativo, un grupo de vendedores ambulantes formó la primera Asociación de Vendedores Ambulantes en la plaza Corona, en Queens, Nueva York.
Podcasts
City Watch: Live Next to a Vacant Apartment? This Housing Group Wants to Know
David Brand |
In the absence of specific data, the housing organization Open New York has launched a project asking everyday residents to crowdsource the locations of vacant apartments—rent-stabilized and unregulated units alike—to paint a more complete picture.
Podcast: El Diario Sin Límites
¿Qué tan viable es que haya una reforma migratoria en las últimas semanas del Congreso?
Daniel Parra |
En julio representantes demócratas en la Cámara presentaron un nuevo proyecto de ley titulado “Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929” (Renewing Immigration Provisions of the Immigration Act of 1929), que proporcionaría una vía para la obtención de la ciudadanía a ocho millones de inmigrantes. En septiembre, este mismo proyecto de ley se presentó en el Senado de la mano del senador demócrata, Alex Padilla.
Podcast: El Diario Sin Límites
¿Hacia dónde se inclina el voto de las comunidades latinas justo antes de las elecciones de medio término este 8 de noviembre?
Daniel Parra |
Después de ocho semanas de sondeos y análisis a latinos en varios estados, el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO por sus siglas en inglés) y BSP Research revelaron que estos electores se inclinan por los demócratas, pero los republicanos han ganado terreno comparado con una elección similar en 2018.
Podcast: El Diario Sin Límites
PODCAST: ¿Qué se sabe sobre los menores no acompañados que entraron al sistema de refugios del gobierno?
Daniel Parra |
Casi 130.000 niños inmigrantes entraron en el sistema de refugios del gobierno de los Estados Unidos en el año fiscal 2022. Al 13 de octubre, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS por sus siglas en inglés) alojaba a menos de 10.000 menores no acompañados, según cifras de CBS News.
Justice
City Watch: Manhattan DA to Crackdown on ‘Systemic’ Tenant Harassment, Deed Theft
David Brand |
Manhattan District Attorney Alvin Bragg made good on his campaign pledge to create an investigative unit tasked with cracking down on landlords who harass tenants, developers that cheat government subsidy programs and speculators who swipe deeds from small property owners.
Una Ciudad sin Límites
PODCAST: ¿Afecta el indulto por posesión de marihuana del presidente Biden a los inmigrantes?
Daniel Parra |
El 6 de octubre el presidente Joe Biden proclamó la concesión del indulto por el delito de posesión simple de marihuana a “todos los ciudadanos estadounidenses actuales y los residentes permanentes legales que cometieron el delito de posesión simple de marihuana”, dice el comunicado, dejando por fuera a inmigrantes.
Podcast: El Diario Sin Límites
¿Dónde son más propensos los inmigrantes a ser detenidos y encarcelados?
Daniel Parra |
Según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC por sus siglas en inglés), los tres estados con mayor número de detenidos son Texas, 6,996, Louisiana, 3,436, y Arizona, 2,051. “No es de extrañar que los condados de Texas y el sur de California —puntos focales de las detenciones del ICE— fueron donde más aprehensiones se realizaron”, según el informe.
Podcasts
City Watch: NYC’s Affordable Housing Crisis Demands Federal Response, Coalition Says
David Brand |
The dearth of affordable housing across the city—and the nation—should prompt Congress to increase rental assistance programs and supercharge the National Housing Trust Fund, Sarah Saadian of the National Low-Income Housing Coalition (NLIHC) told WBAI’s City Watch. The fund sends money to states to develop homes for extremely low-income Americans.
Podcast: El Diario Sin Límites
¿Cómo perciben los latinos a los demócratas, a los republicanos y al presidente meses antes de las elecciones de medio término?
Daniel Parra |
El 60 por ciento de los latinos dijo que el Partido Demócrata representa sus intereses, mientras que un 34 por ciento dijo lo mismo del Partido Republicano, según la más reciente encuesta del Pew Research Center. Sin embargo, cerca de la mitad de ellos no ven una “gran diferencia” entre lo que representan los dos partidos políticos.
Podcast: El Diario Sin Límites
¿Qué han arrojado dos encuestas a votantes latinos sobre las elecciones de medio término?
Daniel Parra |
La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nombrados, (National Association of Latino Elected and Appointed Officials o NALEO Educational Fund, por sus siglas en inglés) proyectó que 11.61 millones de latinos votarán en las elecciones de 2022.