El pasado 22 de enero, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) demandó a la administración Trump por el programa que permite a los funcionarios de inmigración llevar a cabo deportaciones expeditas (Expedited Removal en inglés).

Foto oficial de la Casa Blanca por Shealah Craighead
El presidente Donald J. Trump pronuncia un discurso en el muro fronterizo cerca de la frontera entre Texas y México el 12 de enero de 2021.Desde su inauguración, el presidente Donald Trump ha revertido varias de las directrices impuestas por su predecesor, Joe Biden, en la Casa Blanca. En marzo de 2022, Biden implementó una guías sobre qué inmigrantes podían ser deportados rápidamente, pero Trump la revirtió en enero.
El pasado 22 de enero, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) demandó a la administración Trump por el programa que permite a los funcionarios de inmigración llevar a cabo deportaciones expeditas (Expedited Removal en inglés).
En 2019, la administración de Trump había desarrollado una guía al respecto y con el cambio se vuelve a usar las definiciones que su administración había hecho sobre deportaciones rápidas.
La nueva guía permite al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) hacer expulsiones rápidas en todo el país para los migrantes que no puedan demostrar que han estado en el país durante dos años o más. Durante la administración Biden, el programa se limitaba a un radio de 100 millas de las fronteras internacionales, mientras que la nueva guía aplica en todo el país.
Las deportaciones expeditas permiten a las autoridades migratorias llevar a cabo deportaciones tras una inspección rápida, sin necesidad de una audiencia completa.
En la demanda, la ACLU representa a la organización Se Hace Camino Nueva York (Make the Road New York), una organización sin ánimo de lucro que dice que sus miembros estarían sujetos a la expansión de Trump.
Según la ACLU, la nueva guía vulnera la legislación federal vigente y la Quinta Enmienda sobre garantías procesales, ya que casi suprime las audiencias judiciales completas a las que tienen derecho los inmigrantes.
“El debido proceso exige que tengan un juicio justo, algo que esta norma les priva”, dice en un comunicado de prensa la ACLU.
Así que para hablar de la demanda y las definiciones de estas guías invitamos a la abogada supervisora de litigios de Make The Road, Paige Austin.
Más detalles en nuestra conversación a continuación.
Ciudad Sin Límites, el proyecto en español de City Limits, y El Diario de Nueva York se han unido para crear el pódcast “El Diario Sin Límites” para hablar sobre latinos y política. Para no perderse ningún episodio de nuestro pódcast “El Diario Sin Límites” síguenos en Spotify, Soundcloud, Apple Pódcast y Stitcher. Todos los episodios están allí. ¡Suscríbete!