City Limits ha preparado esta guía para explicar cómo es el proceso de aplicación en las organizaciones que ofrecen formación en seguridad industrial de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés) de forma gratuita. Todas las organizaciones en la lista han visto una mayor demanda de esta certificación este año y pidieron paciencia ya que cada una tiene su propia lista de espera.

Demetrius Freeman/Mayoral Photography Office

Trabajadores de la construcción en una urbanización de NYCHA en 2015.

Con la aprobación de la Ley 196 de 2017 en la ciudad de Nueva York, se requiere que todos los trabajadores de la construcción y la demolición deban haber completado y obtenido el certificado de aprobación de dos cursos de formación en seguridad industrial con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration u OSHA, por sus siglas en inglés).

Los dos cursos suman 40 horas de formación. El primer curso, de 30 horas, proporciona información de seguridad esencial sobre el tema de cumplimiento de OSHA y está diseñado para que cualquier persona en el sector de la construcción cumpla con los requisitos para los directores de seguridad y supervisores de campo. El segundo curso, de 10 horas, es en seguridad en el lugar de trabajo (Site Safety Training o SST por sus siglas en inglés).

En la ciudad de Nueva York hay solo un puñado de organizaciones comunitarias que ofrecen estos cursos de forma gratuita. También hay una basta oferta de establecimientos que ofrecen estas certificaciones y otras más, pero no son gratuitas, y donde el precio por los dos cursos sobrepasa los $250 dólares.

City Limits ha preparado esta guía para explicar cómo es el proceso de aplicación en las organizaciones que ofrecen la certificación de las 40 horas de forma gratuita y en español. Todas las organizaciones en la lista han visto una mayor demanda de esta certificación este año y pidieron paciencia ya que cada una de ellas tiene su propia lista de espera.

En el Bronx

Catholic Charities NY. 621 E 138th St, The Bronx, NY 10454.

¿Cómo es el proceso de inscripción?

Lucia Goyen, directora de programas para jornaleros en Catholic Charities NY, dijo que la mejor forma de inscribirse es llamando al 718 676 4063 para entrar a la lista de espera que a octubre 13, sobrepasaba las 500 personas.

En promedio, ¿cuántos de estos cursos ofrecen al mes?

Goyen dijo que en promedio se ofrecían entre dos y tres de estos cursos al mes. Los cursos se ofrecen en español y en días entre semana. 


En Brooklyn

Proyecto Justicia Laboral / Workers Justice Project (WJP por sus siglas en inglés)

4112 4th Ave Brooklyn NY 11232.

¿Cómo es el proceso de inscripción?

Ligia Guallpa, directora ejecutiva del Worker’s Justice Project, dijo que la mejor forma de inscribirse es yendo en persona en horarios de oficina a la sede de la organización en Sunset Park, 4112 4th Ave Brooklyn.

Si bien hay una lista de espera de más de 100 personas, Guallpa aclaró que aún hay cupos para el curso abierto al público durante los fines de semana del 22 y 23, 29 y 30 de octubre de este año.

En promedio, ¿cuántos de estos cursos ofrecen al mes?

El Worker’s Justice Project, explicó Guallpa, ofrece un ciclo de este curso abierto para todo público una vez al mes, durante los fines de semana. Para los miembros de la organización, se hacen en promedio dos sesiones de cursos al mes, los días entre semana.


En Staten Island

La Colmena. 774 Port Richmond Ave, Staten Island, NY 10302

¿Cómo es el proceso de inscripción?

Yesenia Mata, directora ejecutiva de La Colmena, dijo que hay varias formas de inscripción: llamando (718 442-7700) o yendo en persona a la sede de la organización: 774 Port Richmond Ave, Staten Island.

En promedio, ¿cuántos de estos cursos ofrecen al mes?

Dos veces al mes. Sin embargo, para hacerle frente a la alta demanda, Mata dijo que expandirán la oferta en noviembre para ofrecer tres ciclos de cursos al mes. Al 13 de octubre, la lista de espera de la organización es de más de 300 personas.


Online

Se Hace Camino / Make the Road New York

¿Cómo es el proceso de inscripción?

Yatziri Tovar, especialista de medios de comunicación de Make the Road New York, explicó que la organización solo está ofreciendo el primer curso de OSHA de 30 horas de manera gratuita. Como la pandemia continúa, la organización no está ofreciendo clases presenciales como lo solía hacer antes, así que los interesados deben diligenciar el formulario de inscripción en este enlace.

Al octubre 13, la lista de espera de la organización sobrepasa las 500 personas.

En promedio, ¿cuántos de estos cursos ofrecen al mes?

Tovar dijo que en promedio hacen dos ciclos de estos cursos al mes y se realizan durante los fines de semana y durante la semana.