Días antes de que se conozca el presupuesto definitivo de la ciudad de Nueva York para el próximo año fiscal, tanto los defensores como los concejales están instando a que se mantengan los fondos para alcanzar un número similar de estudiantes atendidos en el año fiscal que está a punto de terminar el 1 de julio.

adult education class

John McCarten/NYC Council

Una clase de educación para adultos del Chinese-American Planning Council, Inc. en 2018.

Este artículo se publicó originalmente en inglés el 27 de junio. Traducido por Daniel Parra. Read the English version here.

Para los neoyorquinos mayores de 16 años que no están matriculados en la escuela y que no pueden hablar, leer y/o escribir en inglés como para participar en un programa de educación o formación en lengua inglesa, las clases de alfabetización para adultos son una opción clave.

Los estudiantes que participaron en los programas de alfabetización de adultos del Chinese-American Planning Council compartieron en una encuesta que sus vidas cambiaron después de estas clases. “Claro que mejoró mi vida”, dice una de las respuestas compartida con City Limits de una encuesta interna a estudiantes que completaron recientemente el programa en la organización.

“Ahora puedo escribir un poco en inglés, leer, o salir a la calle y ver palabras, saber qué dicen cuando alguien habla y poder entender un poco. Yo sentía que salía a ciegas o sorda”, dijo la persona encuestada. Ahora, “es como ya no salir a ciegas y sorda”, añadió.

Por años, el Departamento de Juventud y Desarrollo Comunitario (DYCD por sus siglas en inglés) de la ciudad ha trabajado con organizaciones comunitarias para desarrollar un sistema de alfabetización de adultos que imparte clases de lectura, escritura, inglés y matemáticas.  

Ahora, apenas unos días antes de que se presente el presupuesto definitivo de la ciudad de Nueva York para el próximo año fiscal, tanto defensores como concejales instan a que se mantengan los fondos para llegar a un número similar de estudiantes atendidos el próximo año fiscal.

La ciudad presupuestó $16.8 millones de dólares para que el DYCD licitara programas de alfabetización de adultos a través de requests for proposals (convocatoria de propuestas o RFP por sus siglas en inglés) durante este año fiscal de 2024. El próximo año fiscal tiene presupuestado $11.8 millones de dólares para estos programas, una reducción de $6 millones de dólares respecto a años anteriores, o un recorte de casi el 30 por ciento.

“Los programas ya sólo atienden a una fracción muy pequeña de los estudiantes que necesitan conocimientos de alfabetización de adultos”, dijo Carlyn Cowen, jefa de política y asuntos públicos del Chinese-American Planning Council (CPC por sus siglas en inglés).

“Hay 2.2 millones de adultos con conocimientos limitados de inglés o que no tienen un diploma de secundaria. El año pasado, el DYCD sólo pudo atender a un 1 por ciento de estos adultos”, añadió Cowen. “Con un porcentaje tan bajo de necesidades atendidas, con programas ya críticamente subfinanciados, es difícil entender cómo el DYCD y la ciudad son capaces de hacer recortes tan draconianos a programas comunitarios esenciales”.

Además de contar con menos fondos, la ciudad aceptó cambiar el precio por participante (PPP por sus siglas en inglés) a estos programas de $900 a $1.300 dólares por estudiante al año, lo que a su vez reduciría el número de estudiantes que pueden participar.

La New York City Coalition for Adult Literacy (Coalición de Nueva York para la Alfabetización de Adultos o NYCCAL por sus siglas en inglés) prevé atender a unos 17.722 estudiantes este año. Con la posible reducción del presupuesto, y teniendo en cuenta el nuevo PPP, esperan llegar a sólo 9.118 estudiantes el año fiscal que viene, lo que supone una reducción del 48.5 por ciento.

Este recorte se produciría en un momento en que las organizaciones que proveen estos programas han visto aumentar la demanda por estas clases, ya que en los dos últimos años han llegado a la ciudad más de 200.000 inmigrantes y solicitantes de asilo, miles de ellos permanecen en el sistema de refugios.

“Esto llega en un momento en que la lista de espera y la demanda por programas de alfabetización de adultos ha aumentado significativamente en toda la ciudad”, dijo Cowen, y añadió que hay cientos de personas en lista de espera para estas clases, y muchas de ellas han llegado recientemente a la ciudad.

Para cubrir una población similar a la que las organizaciones de base comunitaria (CBO por sus siglas en inglés) atendieron este año, NYCCAL está pidiendo $11 millones de dólares adicionales: $6 millones para cubrir lo que se había asignado anteriormente y $5 millones para llegar a un número similar de estudiantes con la nueva tarifa por estudiante que entrará en vigor en el año fiscal 2025.

“La alfabetización de adultos es un programa fundamental para los inmigrantes de nuestra ciudad. No se puede encontrar trabajo, vivienda, educación, atención medica –y la lista continúa–, si no se puede llenar, leer o acceder a los documentos necesarios”, dijo la concejal Alexa Avilés, presidenta del comité de inmigración de la ciudad. El Concejo, por su parte, está solicitando $10 millones de dólares adicionales para los programas del DYCD.

Aviles

Credit: Gerardo Romo / NYC Council Media Unit

La concejal Alexa Avilés, presidenta del comité de inmigración, en una audiencia preliminar sobre el presupuesto de DYCD en marzo.

“$10 millones de dólares es una gota de agua en el mar, y nunca ha sido cuestión de si tenemos el dinero. Lo tenemos y algo más. Depende enteramente del alcalde Adams y de su administración reconocer que la alfabetización es un salvavidas para los neoyorquinos recién llegados, y debe ser una prioridad para esta ciudad”, dijo Avilés.

El DYCD dijo que la ciudad está trabajando estrechamente con el Concejo para apoyar las prioridades de ambas partes y tendrá más que decir pronto, añadiendo que si se proporciona financiación adicional, aumentarán el número de plazas.

“La administración Adams se ha comprometido a llevar la equidad a todos los neoyorquinos, razón por la cual el DYCD desarrolló una nueva fórmula con un RFP que incorporó las tasas de pobreza y amplió los programas de educación básica para adultos recientemente a comunidades como East Harlem, Concourse Village y Soundview”, dijo el Comisionado de DYCD Keith Howard en un comunicado. 

“El DYCD sigue asegurándose de que las comunidades que antes carecían de programas de alfabetización están recibiendo los servicios que necesitan, y nuestra administración está trabajando con el Concejo para apoyar nuestras prioridades mutuas en el presupuesto aprobado”.

Si bien las organizaciones afirman que la reformulación del RFP parece buena en el papel —ya que utiliza datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2020 para identificar las zonas con mayores índices de pobreza, menor nivel educativo y dominio limitado del inglés, que se denominan Neighborhood Tabulation Areas (áreas de tabulación de barrios)—, en la práctica, la realidad es más complicada.

Según NYCCAL, muchas áreas de tabulación de barrios (NTA por sus siglas en inglés) no cuentan con ningún programa de alfabetización financiado por el DYCD, y aunque las organizaciones pueden licitar sin están fuera de estas áreas, temen que sólo se les tenga en cuenta si no hay propuestas viables de programas dentro de la zona. 

“Si bien la solicitud de propuestas se modificó tras una gran protesta para permitir que las organizaciones comunitarias fuera del NTA pudieran presentar solicitudes, también se estableció dar prioridad a las organizaciones dentro del NTA, creando barreras de facto para las organizaciones que llevan décadas haciendo este trabajo en las comunidades”, dijo Cowen.

El DYCD ha estado notificando a las organizaciones desde el viernes sobre si ganaron fondos bajo la nueva convocatoria, pero no especificó cuántos programas se espera que operen en el año fiscal y cómo se compara con años anteriores, diciendo que el número de programas estará disponible después de que todos las asignaciones se finalicen. 

“La reciente RFP ha sido difícil para los proveedores”, escribió por correo electrónico J.T. Falcone, director de comunicaciones de United Neighborhood Houses. “Algunas adjudicaciones se han hecho en este punto, pero la falta de comunicación clara del DYCD ha creado un ambiente desestabilizador donde los contratos están listos para terminar a finales de mes, pero no sabemos dónde estarán los nuevos en el futuro”.

Los proveedores de programas que hablaron con City Limits temen que, entre los recortes presupuestarios y la nueva fórmula de adjudicación de contratos, el sistema de programas de alfabetización de adultos de la ciudad sufra una reestructuración a varios niveles que, en última instancia, afectará a quienes necesitan estas clases. 

“Prevemos que algunos proveedores a los que no se adjudiquen nuevos contratos tendrán que efectuar despidos, pero aún no tenemos una orientación clara de la alcaldía sobre cómo gestionarlos, lo que ha resultado difícil”, añadió Falcone.

Para ponerse en contacto con el reportero de esta noticia, escriba a Daniel@citylimits.org. Para ponerse en contacto con la editora, escriba a Jeanmarie@citylimits.org.